Elige el mejor programa convertidor MP4 y a formato MP4. Cuando escuchamos los términos como MP4, MP3, AVI o MPG (solo por nombrar algunos), estamos hablando de formatos de compresión de datos (de audio y video especialmente), desarrollados por distintas empresas.
Los programas convertidores de formato MP4 a AVI, así como de otros formatos son softwares diseñados, justo como su calificativo lo indica, para transformar un archivo de un formato a otro. Por ejemplo: un video de formato MP4 a formato AVI. El término correcto para esto sería: transcodificación; que no es más que la recompresión de un archivo en otro formato o simplemente el cambio de dicho formato sin alteración de archivos.
Las posibles desventajas que pueden presentarse por la transcodificación, son la perdida de calidad de un formato respecto a otro debido a que el proceso es altamente agotador para el CPU.
Existe una multitud de programas convertidor MP4 a formato AVI los cuales presentaremos los más importantes:
Convertidor MP4 Avidemux
Este es un software universal de Videos, generalmente usado como convertidor Mp4 , independientemente de la plataforma de los mismos. Codificado en C/C++, utiliza GTK+ y Qt (librerías gráficas), además de ser una app libre; Avidemux es un programa multipropósito que edita archivos, videos y más.
Avidemux provee una gran disponibilidad de adaptaciones y arreglos para OpenBSD, OS X, NetBSD y FreeBSD, así como una versión propia dirigida hacia Windows, y paquetes aprovechables en Mac. Es utilizable para prácticamente todas las distribuciones del tipo GNU/Linux, aptas para el descompile del generador de scripts: ECMAScript SpiderMonkey, además obviamente de GTK+/Qt C/C++.
Este Convertidor Mp4 puede ser considerado como un proyecto accesible, en el que se han llevado a cabo una gran cantidad de indicaciones y/o sugerencias por parte de distintos usuarios e interesados. En cuanto a sistemas de 64 bits (no basados en Macintosh ni en Windows) Avidemux ofrece un desempeño muy satisfactorio. A pesar de que para ello solo existen determinados binarios y paquetes no oficiales, Avidemux se ha ejecutado de forma satisfactoria incluso con Solaris.
Con variadas y peculiares características, entre las que están incluidas: la adición, la recodificación, el cortado WYSIWYG, filtros (algunos de los cuales, fueron traídos de Avisynth y MPlayer), y otros formatos más; la interfaz que ofrece Avidemux, directa para usuarios, posee un diseño según la conveniencia de los mismos y sin dejar de tener muy en cuenta la velocidad, en especial respecto a operaciones simples.
Tal como pueden hacerlo muchos otros programas, a través del recodificado o el copiado de modo directo, Avidemux es capaz de multiplexar y por supuesto, desmultiplexar corrientes auditivas tanto en el interior como en el exterior de archivadores de video, sin siquiera tener en cuenta el tipo de formato.
El Convertidor Mp4 Avidemux suministra un “sistema de proyecto” el cual representa una porción indispensable y sistémica del programa, en cuanto a diseño claro está; es precisamente este recurso el que da la utilización del motor ECMAScript SpiderMonkey. Por otro lado, en Avidemux es posible recopilar proyectos enteros dentro de ficheros, sin dejar fuera ninguna de sus preferencias, opciones, configuraciones y/o selecciones.
En la interfaz, y en aquellas propias de líneas de comando, Avidemux cuenta con scripts bastante avanzados, esto puede entenderse más fácilmente si se ha trabajado con el vcf de VirtualDub, ya que el mismo posee una similar capacidad de scripting.
Otra relación de Avidemux con VirtualDub, es la compatibilidad de ambos con sistemas que no son en esencia, un proyecto. Para este caso, es posible simplemente crear la configuración conveniente y almacenar el video y/o archivo sin necesidad de un fichero.
El programa es funcional no solo para los convertidores de formato MP4 hacia otros formatos, sino también con muchas otras funcionalidades; tales como OCR (Óptico Reconocimiento de Caracteres), también para aquellos formatos cuyos subtítulos se caracterizan como “suaves” (ass, srt y VobSub sub) y algunos otros que contienen subtítulos más duros (VobSub).
No obstante, por ser un programa primordialmente gráfico, Avidemux puede ser ejecutado a través de un perfil de instrucciones, lo que facilita su utilización en cuanto a procesos de depuración y por lotes.
– Ejecución multihilo de Avidemux
Avidemux tiene el tipo de ejecución que le permite desarrollar acciones desde diferentes vertientes. Tal proceso fue implementado en las áreas que a continuación se indican:
Codificación | H.264 (utilizando x264) | MPEG-1 |
MPEG-2 (manejando libavcodec) | MPEG-4 (SP/ASP, manejando libavcodec, MPEG-4 o Xvid) | Xvid (se necesita la más reciente versión del CVS) |
Decodificación |
– Formatos de archivo compatibles
Avidemux es el convertidor de formato MP4 que actualmente es compatible con los siguientes formatos de archivos, tanto de conversión de entrada como de salida:
AVI | ASF | Quick Time |
MP4 | 3GP | BMP |
Matroska | JPEG | MPEG |
PS | TS | PNG |
Flash Video | Nuppel Video | OMG |
Asimismo también presenta compatibilidad con los siguientes formatos de video:
Cinepak (únicamente en la rama final de su ejecución) | H.263 | FFV1 |
DV | H.264 | HuffYUV |
MPEG-1 | MPEG-2 | MJPEG |
MPEG-4 | Four CCs | DIVX |
DX50 | XVID | FMP4 |
M4S2 | MSMPEG-4 v.2 | FourCC DIV3 |
VP3 | VP6F (mediante libavcodec) | RGB |
WMV 2 | SVQ3 | Snow |
En cuanto a formatos de audio:
AAC | AC3 | MP2 |
MP3 | Ogg Vorbis | WAV PCM |
WAV LPCM | WMA |
– Balance
Avidemux es capaz de hacer muchas cosas que VirtualDub no hace, asimismo VirtualDub tiene ciertas herramientas que no se encuentran disponibles en Avidemux, esto da una percepción clara de que ambos programas son distintos uno del otro, sin embargo muchas personas consideran que Avidemux no es más que el mismo VirtualDubMod (o VirtualDub) pero dirigido a GNU/Linux. Incluso hay quienes hablan indistintamente de VirtualDub y de Avidemux, sin siquiera tener en cuenta de si se trata de Windows o GNU/Linux. Cuando menos, Avidemux es en definitiva el programa disponible más cercano a VirtualDub.
Permite la recuantización y la edición de archivos con formato MPEG, además de contener un control y registro de subtítulos, incorporado. Avidemux no tiene problemas de compatibilidad con ficheros MP4 y OGM, aun en su modo más simple, esto gracias a la entrada directa de lectura para una gran cantidad de ejemplares MPEG, y también a algunos otros formatos de contenedores y videos.
En sus últimas versiones, Avidemux ha efectuado y ejecutado multi threading, para facilitar la interacción entre y con muchos de los códecs, que se encargan de codificar videos. La esencia de Avidemux es la realización de tareas, por lo que es capaz de llevar a cabo varias de las mismas que los usuarios de programas no gráficos tienen que hacer a través de líneas de instrucciones; esto sucede en interfaces como por ejemplo: Transcode y MEncoder.
– Créditos e información de Avidemux
Como muchos deben conocer, libavcodec ofrece una suerte de biblioteca empotrada (perteneciente además al proyecto FFMPEG), cuya labor es codificar y descifrar diferentes tipos de formatos de video y audio, como por ejemplo los de MPEG-4 ASP. Avidemux por su parte no necesita de ello, ya que es un programa totalmente independiente y autónomo; y es que el mismo no necesita que otro descifre, codifique y/o lea por él. Avidemux fue gestionado desde el comienzo, desde cero, aunque posteriormente se le añadieron códigos anexos de varios programas: MPlayer, FFmpeg, Transcode, DVD2AVI, AVisynth y muchos más.
Convertidor MP4 Hand Brake
Descargar open source MP4 Hand Brake
El último de los convertidores de formato de video, presentados en este texto es Hand Brake, programa gratis y que ofrece un código abierto, para una sencilla transcodificación multihilo, tanto para archivos de video como para archivos de audio, los cuales estarán disponibles para OS X Ubuntu y Windows.
El convertidor MP4 y otros de formatos Hand Brake fue iniciado primitivamente por Eric Petit hace 13 años, para trasladar un archivo desde un DVD hasta una unidad de acumulación de datos. A partir de este punto, este programa ha sufrido una gran cantidad de revisiones y cambios.
El convertidor Mp4 de Formatos Hand Brake aprovecha bibliotecas de FAC y FFmpeg, aun si estos elementos no se encuentran bajo los términos de licenciamiento, que son demandados por el programa.
Convertidor MP4 Any Video Converter
Debe saberse que tal como las otras versiones de Windows Video Converter, Any Video Converter ganó el reconocimiento de CNET Descargas para 5 estrellas. El desarrollador de este conversor MP4 ha sido ANVSOFT Inc. Específicamente para Mac OS X y Microsoft Windows. Como muchos se puede encontrar en una versión gratuita y en una de pago.
– Características de convertidor MP4
Además de archivos en formato MP4, Any Video Converter es capaz de transformar la mayoría de los distintos formatos de archivos en otros formatos como por ejemplo: AVI, MP4, MOV, LV, MP3, WMV, etc. Entre los que pueden ser transformados, se incluyen: DivX, AVI, MOV, FLV, VOB, 3GP, MPG, MTS, AVCHD, M2TS, RMVB, WebM (V8), WMV, AVCHD, QT y muchos más. Los archivos obtenidos bien pueden ser trasladados a un iPod, iPad, Apple TV, Samsung, Blackberry, iPhone, PSP, HTC, Blackberry, Android, Nokia, y casi todos los tipos de teléfonos inteligentes.
Quienes utilicen Any Video Converter, podrán también desarrollar videos del tipo HTML5, con un determinado código inscrito que permitirá su uso en sitios web, así como obtener videos o discos de DVD AVCHD, también servirá para acrecentar la velocidad de transcodificación de videos incluso en 6 veces, gracias a la aceleración CUDA. En Any Video Converter, también es posible utilizar AMD APP Econder y H264 para X264 y de condificación de videos respectivamente.
En su versión gratuita, Any Video Converter puede llevar a cabo tareas como: descarga de videos de sitios web, para ser puestos en canales como YouTube, Metacafe, Nico, etc. A los consumidores se les permite editar videos tal como prefieran, mediante las herramientas de: cortar, recortar, rotar, agregar efectos, combinación de varios en uno, etc.
Convertidor MP4 Tunebite
El tercer programa para convertir formatos de y a MP4 es el vendido por Audials; Tunebite, diseñado sustancialmente para ofrecer protección DRM a videos, canciones, películas y audiolibros. Tunebite sirve de soporte nada más y nada menos que para 100 tipos de formatos de video y audio.
– Diseño
Tunebite legalmente se encarga de copiar archivos DRM protegidos mediante la admisión de los medios de comunicación que suponen “ventajas de lagunas analógicas”. A través de la re-grabación DRM de archivos multimedia protegidos, puede hacerse que Tunebite no modifique los archivos originales. Este conversor de formatos permite que solo un propietario autorizado de los medios DRM pueda reproducir los medios de comunicación.
– Manejo
Con Tunerbite, las canciones pueden ser transformadas mediante una sencilla interfaz de “arrastrar y soltar”; las melodías a continuación serán reproducidas y luego registradas en el formato de salida que previamente se seleccionó. Debido a que Tunebite utiliza la tarjeta de sonido del ordenador, si una canción no se puede reproducir, entonces no puede ser convertida.
Como una alternativa a la herramienta de “arrastrar y soltar”, las canciones se pueden grabar en unidades virtuales de CD (las cuales están disponibles en Tunerbite), y posteriormente se convierten en el formato previamente especificado.
Convertidor MP4 FFmpeg
Esta herramienta está diseñada especialmente para GNU/Linux, sin embargo, puede ser utilizada en casi todos los sistemas operativos, dentro de los que obviamente puede incluirse Windows. Más que un simple conversor de formatos, FFmpeg es una compilación de softwares libres que permite grabar, transcodificar y realizar streamings de video y audio. También dispone de un libavcodec (librería de codecs).
Curiosamente, la mayor parte de los programadores en FFmpeg, han sido o son parte aun en la actualidad, del proyecto conocido como MPlayer, (que puede tenerse asimismo, como una parte de Xine). Así también FFmpeg se encuentra albergado dentro del servidor que ofrece el proyecto de MPlayer. En sus inicios el proyecto FFmpeg estuvo bajo el cargo de Fabrice Bellard (reconocido normalmente por el seudónimo de Gerard Lantau); pero hoy en día es mantenido gracias a Michael Niedermayer.
FFmpeg se encuentra licenciado mediante una autorización GNU Lesser General Public License 2.1+ o como se conoce en otros lados: GNU General Public License 2+. Los programadores exhortan a recurrir al más reciente snapshot de Subversión, debido a la constancia con que se mantiene una versión completamente estable.
No se puede decir que FFmpeg sea un programa de difícil utilización, de hecho es extremadamente sencillo, y eso se puede comprobar al visualizar que el mismo está orientado tanto a personas con conocimientos avanzados como a aquellos que se designan novatos. El códec a utilizar puede ser seleccionado de una forma muy sencilla, simplemente se debe escribir la extensión deseada. Por ejemplo: se usará x264 en FFmpeg si se decide utilizar .mp4 o mpeg4, .webm, .avi, Vp8, etc.
– Croquis de funcionamiento de FFmpeg
La composición de FFmpeg está representada por 8 elementos, los cuales se describen a continuación:
FFmpeg: Se trata de un instrumento de cordones de comandos cuyo propósito es convertir archivos de audio o video de un determinado formato a otro cualquiera. También se puede aprisionar y codificar en vivo (tiempo real), desde DirectShow, cualquier tarjeta de tv y/o algún otro dispositivo que presente compatibilidad.
FFserver: Aquí se está haciendo referencia a un servidor multimedia de streaming, con emisiones que soportan HTTP y que además se encuentran en directo (cabe destacar que la compatibilidad con RTSP se encuentra en fase de desarrollo). Es preciso indicar que esta herramienta no está aún en forma estable, por tanto, de momento no podrá ser aprovechable en Windows.
FFplay: Reproductor de archivos multimedia que se encuentra fundamentado en SDL y en las librerías FFmpeg.
Libavcodec: Como se ha mencionado anteriormente, libavcodec es una biblioteca en donde se pueden encontrar todos los códecs propios de FFmpeg. Gran parte de ellos han sido desarrollados desde el inicio, todo para cerciorarse de una eficiencia mucho más alta y un código que pueda ser reutilizado.
Libavformat: Ésta es una librería que contiene aquellos multiplexadores y desmultiplexadores, que son utilizados en archivos de multimedia.
Libavutil: Una librería más de apoyo, donde están contenidas las rutinas comunes que van a ser utilizadas en las diferentes partes de FFmpeg.
Libpostproc: Ésta no es más que una biblioteca para el post-proceso de videos seleccionados.
Libswscale: El octavo componente, libswscale es una biblioteca diseñada para el escalado de los videos.
– Códecs
Códecs es la primordial biblioteca del programa FFmpeg; la cual se encuentra capacitada para codificar y decodificar en, y a varios formatos de video y audio. Los Códecs que hasta la fecha se han implementado son:
Códecs de video | ||
MPEG-1 | MPEG-2 | H.261 |
H.263 | MPEG-4 Parte 2 (éste es el que se utiliza a través de los Códecs Xvid y DivX) | H.264 |
MPEG-4 | AVC (sólo respecto a decodificación) | X264 |
Sorenso códec | Huffyuv | MJPEG |
Cinepak | WMV (solo para la decodificación y únicamente en sus versiones 7, 8 y 9) | Snow |
VP3 (solo para la decodificación) | VP5 (solo para la decodificación) | VP8 |
VP6 (solo para la decodificación) | WebM | Theora (solo para la decodificación) |
MP4 (usado por defecto en el proyecto FFmpeg, y aparece dentro del mismo con el código de FourCC de FMP4) | ||
Códecs de audio | ||
Apple Lossless | Cook Codec | MP2 |
FLAC | AAC LC (utilizar mediante –strict experimental) | MP3 |
Shorten | QDM2 | WMA |
WavPack | Vorbis | RealAudio2.0 |
Si surge un problema en cuanto al tamaño de un determinado archivo de video (como un exceso de tamaño para la calidad del mismo, por lo que se necesita que dicho tamaño disminuya, o que simplemente su calidad sea elevada) una gran opción sin necesidad de Códecs privativos, es emplear el códec MP4 parte 10, de videos, también conocido con el nombre de códec para video H264.
– Legalidad
La status de legalidad con que cuenta FFmpeg, es diferente según el país donde sea utilizado. Determinados Códecs contenidos (por ejemplo, el Soreson3), normalmente son solicitados por parte de los poseedores de sus patentes. El valor de dichas demandas es alto principalmente en naciones como Estados Unidos, donde las leyes admiten las patentes de softwares.
Muchos de los Códecs de FFmpeg igualmente se encuentran liberados bajo condiciones que establecen el no uso de la ingeniería inversa, en parte para proporcionar una amplia interoperabilidad, conceptos aun prohibidos en muchos otros países.
Como prueba de lo que se dice; en varias de las naciones que pertenecen a la UE (unión europea), las licencias patentes para softwares no son reconocidas, o a lo menos, disponen de cierto grupo de leyes que indican en forma explícita, el consentimiento de aplicar la ingeniería inversa, expresamente para asuntos de interoperabilidad. De cualquier forma; un gran número de ramificaciones de GNU/Linux no contienen FFmpeg, para impedir la concurrencia en inconvenientes legales.
Convertidor MP4 Freemake Video converter
Descargar Freemake Video Converter
Puesto en marcha por el ingenio de Ellora Assets Corporation, el convertidor Mp4 Freemake Video Converter es uno de los transcodificadores gratuitos de videos, más utilizados en la actualidad.
Como todos los anteriores, este programa se utilizar para llevar archivos videos de un determinado formato a otro, también para ripear y grabar Blue Ray y DVD, para desarrollar exposiciones con virtualización de melodías e imágenes, para transformar videos en web, y subir más de los mismos al famoso canal YouTube.
– Características del convertidor MP4
Con el programa Freemake Video Converter se es capaz de importar casi todos los formatos existentes de archivos de audio, video e imágenes, y transformarlos a MP4, Matroska, AVI, SWF, DVD, WMV, 3GP, MP3, Blue Ray, etc.
Por otra parte, éste gran programa también funciona para realizar videos en distintos dispositivos de multimedia, entre los que se encuentran: iPod, Xbox, Black Berry, Sony PlayStation, iPhone, aparatos móviles de Android, iPad, etc. Freemake Video Converter es capaz de llevar a cabo una grabación de DVD, con el envío de fotografías, videos y audios en forma simultánea.
Diapositivas de imágenes pueden ser creadas mediante la utilización de este programa, con la opción disponible de agregar música de fondo (dependiendo del gusto de cada quien); asimismo los usuarios podrán subir sus propias creaciones a YouTube.
Windows Presentation Foundation ofrece la tecnología sobre la que está cimentada la interfaz para usuarios de Freemake Video Converter. Para la codificación de videos H.264, Freemake Video Converter cuenta con CUDA de nVidia (partiendo desde la versión 1.2.0).
– Actualizaciones Significativas
La nueva versión (2.0) se encarga de componer un par de funciones de reciente desarrollo: el ripeo de videos disponibles en páginas web populares, y la instauración y el grabado de los discos Blue Ray. Por su parte, la actualización 2.1, llevó a término las sugerencias propuestas por múltiples usuarios, entre ellas: la transformación de imágenes .ISO, la plataforma de inserción de subtítulos, la modificación de DVD a DVD / Blue Ray, etc.
Finalmente, gracias a la versión 2.3 (que en el pasado era la beta de 2.2) el soporte para DXVA que mejora la aceleración de transcodificación (para ser concreto, hasta 50% de mejora para contenido HD), fue agregado.
Convertidor MP4 Format Factory
Éste es un convertidor Mp4 conocido comúnmente por su gran multifuncionalidad en cuanto a conversión de archivos multimedia y de formatos. Sus características más importantes son:
- Resiste completamente la transformación de todos los archivos populares, tanto de videos y audios como de imágenes y algunos otros formatos.
- Se encarga de remediar archivos de video y audio que se encuentran en aparente estado de deterioro.
- Permite la reducción del exceso en dimensiones de determinados archivos, ayudando de tal manera, al mejoramiento de su calidad.
- Especialmente funcional para el ripeo de DVD
- Muy capaz de sobrellevar formatos multimedia de iPod, iPhone y más.
- Modifica imágenes según la preferencia del editor, con el uso de herramientas como etiquetas, Giro invertido y zoom.
- Provee la popular opción de recorte de cualquier tipo de canción y/o video.
- Permite asimismo regular las características de archivos de imágenes, canciones y/o videos; cambiando de tal manera su calidad, para elevarla de baja a media o alta.
- Es capaz de transformar material de un DVD en archivos de videos
- Como muchos otros programas, ofrece la opción de bajar videos de canales como YouTube y otros más.
– Formatos que son Compatibles
Puede transcodificar cualquier tipo de formato a los siguientes: | ||
MP4 | MPG | SWF |
FLV | AVI | WMV |
3GP | WAV | TGA |
AAC | GIF | MP3 |
JPG | WMA | BMP |
PNG | AMR | ICO |
OGG |
- Gracias a Format Factory, los archivos de MP4 son capaces de tolerar formatos como de IPad, BlackBerry, IPod, PSP, iPhone, Android y otros.
- El convertidor de formatos resiste también RMVB, AV Mux y Watermark
- Como se mencionó anteriormente, es posible ripear DVD y CD de música a archivos tanto de video como de audio respectivamente.
Convertidor MP4 Free Studio
El programa forjado por DVDVideoSoft Ltd, es uno de los tantos softwares libres que existen en la actualidad. Free Studio puede percibirse como un amplio envoltorio de programas que a su vez incluyen diversas aplicaciones. Estos programas se encuentran disponibles dentro de un solo e íntegro paquete de instalación que además acoge a todos los sistemas intrínsecos. Cada sistema asimismo es utilizable en cuanto a su establecimiento como un programa autónomo.
Los programas que componen a Free Studio pueden contabilizarse totalmente en 47, ellos a su vez se encuentran agrupados en un total de 8 apartados individuales, los cuales son:
MP3 y Audio | CD, DVD, BD | Dispositivos de Apple |
DVD y Video | Móviles | Fotos e imágenes |
YouTube | 3D |
La división de móviles, es la más grande de todas, puesto que incluye a 12 herramientas o aplicaciones distintas.
La división de DVD y Video por su parte, es la segunda más extensa, ya que abarca 2 secciones menos que la de móviles.
Sin embargo, el ramo que ha obtenido más popularidad entre sus consumidores, es YouTube, y todos los programas que ofrece para subir y descargar videos.
– Características del convertidor MP4
En la escisión de YouTube, están comprendidas diversas herramientas para bajar videos de la web y reproducirlos en dispositivos como: iPod, BlackBerry, iPhone, PSP. Las mencionadas herramientas también son útiles para la extracción de audios desde los videos de YouTube, y para la grabación en DVD de videos provenientes del mismo canal; normalmente son utilizadas para postear diferentes videos a redes sociales como Facebook o al mismo YouTube.
Por su parte, el Convertidor Mpa4 Free Youtube MP3 Converter (útil para convertir archivos desde varios formatos como MP4 a MP3), se encuentra ubicada entre las 5 aplicaciones más conocidas y usadas, que se designaron en la publicación de: Chip Magazine Top 100 Chart.
El grupo de Audio y MP3 abarca todos los programas disponibles que se encargan de transformar archivos de audio a formatos completamente diferentes. También ofrece la posibilidad de convertir a los mismos a Flash, para que sean publicados dentro de un sitio Web, de tal manera que el audio de archivos de video pueda ser extraído sin inconvenientes, para que se pueda grabar y ripear en un CD y editar otros archivos de audio.
La sección cuya denominación es: “CD, DVD, BD” se encarga de reunir a un cúmulo de distintas aplicaciones; unas mediante las cuales pueden ser grabados carpetas y archivos en discos; otras donde se pueden convertir archivos DVD, copiar músicas digitales en CD y grabar discos de este mismo formato.
En el ramo de DVD y Video es donde se encuentra contenido aquel software cuya tarea es la transformación de videos a través de distintos formatos, aquí es precisamente donde Free Studio se posiciona como un programa convertidor MP4 en ambas facetas. Similar a Audio y MP3, esta sección sirve para cambiar videos en Flash, para que puedan cumplir las mismas funciones que cumple el archivo de audio en Audio y MP3 (publicación en web, con disponibilidad de herramientas como voltear, cortar y rotar).
En la parte de Imágenes y Fotos están incorporados sistemas para la modificación, ajuste de tamaños, adjudicación de fotogramas JPG (donde se encuentran hasta videos), grabación y realización de capturas de pantalla.
Móviles por su parte es altamente útil para llevar videos de un formato a otro, los que a su vez podrán ser reproducidos en varios dispositivos diferentes (dentro de los cuales se encuentran: HTC, LG, Sony Ericsson, Xbox, Teléfonos Motorola, Nintendo, BlackBerry, entre otros).
En cuanto al ramo de Dispositivos Apple, se cumple con la tarea de conversión de videos de unos formatos a otros, y su compatibilización con dispositivos Apple; los cuales podrán ser reproducidos luego en iPod, Apple TV e iPhone.
Para finalizar, 3D abarca la gama de programas mediante los cuales se pueden modificar y/o desarrollar imágenes y/o videos 3D.
‒ Fiabilidad
Es bien asegurado por parte de DVDVideoSoft, que todos los programas de Free Studio se encuentran completamente libres tanto de spyware como de adware. Ello ha sido comprobado por espacios web de gran nombradía como Softonic, Snapfiles, Tucows, Chip Online y Brothersoft.
‒ Sistemas operativos soportados por el convertidor MP4
Bajo Windows XP, Vista, 7 y 8, Free Studio Puede ser ejecutado satisfactoriamente. Más aun, si .NET Framework no satisface las mínimas exigencias, el colaborador para instalación del Free Studio va a brindar una opción para bajarlo y luego instalarlo desde el sitio web autorizado de Microsoft.
La entrada Convertidor MP4 – Los mejores programas aparece primero en Asaber.net.